Práctica III. Identificación de estructuras ováricas en perras y gatas
Responsable | Grisha Mvz |
---|---|
Última actualización | 01/12/2023 |
Tiempo de finalización | 40 minutos |
Miembros | 2 |
Share This Course
Compartir enlace
Share on Social Media
Share by Email
Por favor iniciar sesión para compartir esto por correo.
-
-
Cuestionario Estructuras Ováricas10 xp
-
Práctica I. Anatomía de la hembra en la perra y la gata.pdf
-
Infografía 3.1 Estructuras ováricas
-
Práctica III. Estructuras ovaricas
-
Objetivo
Que los alumnos desarrolllen la capacidad de reconocer los distintos folículos ováricos presentes en perras y gatas, así como sus características.

Generalidades
Los ovarios tienen como función la producción y expulsión hacia los cuernos uterinos (ovulación) de ovocitos, y la producción y secreción de las hormonas. Cuando la hembra alcanza la pubertad comienza la actividad ovárica, desarrollándose los folículos ováricos, quienes van transitando por distintos estadíos hasta alcanzar el desarrollo necesario para que ocurra la ovulación.
(Manual de reproducción de animales de producción y compañía. Stornelli, 2016)
nn





Imagen 3.10. Tinción H-E folículo ovarico secundario. Imagen obtenida de latoratorio de histología en FESC C4, UNAM. Méx.Imagen 6. Tinción H-E folículo secundario. Imagen obtenida de latoratorio de histología en FESC C4, UNAM. Méx.


Imagen 3.11. Tinción H-E folículo ovárico primario. Imagen obtenida de latoratorio de histología en FESC C4, UNAM. Méx.Imagen 6. Tinción H-E folículo secundario. Imagen obtenida de latoratorio de histología en FESC C4, UNAM. Méx.
Share This Content
Compartir enlace
Share on Social Media
Share by Email
Por favor iniciar sesión para compartir esto por correo.