Práctica XIV.

Parto

Responsable Grisha Mvz
Última actualización 26/12/2023
Tiempo de finalización 7 horas 40 minutos
Miembros 1
    • Parto en la perra y la gata
    • Periodo post parto en la perra y la gata

Imagen14.1 Cachorro de perro mestizo. Imagen obtenida en Clínica Hospital Veterinaria Tepotzotlán. Méx.

Objetivo


Que el alumno conozca el proceso del parto eutócico y distócico y las opciones para manejar clinicamente cada situación.



Generalidades


El parto en la gata y en la perra presenta 3 estadios: el estadio I o fase de dilatación, el estadío II o fase de expulsión y el estadio III o fase de descanso y expulsión de la placenta. En las mencionadas especies ocurre una sola fase de dilatación y tantas fases de expulsión y descanso como fetos gestados existan (Feldman y Nelson 2004).


Descubre más 


Esquema. Toma de decisiones en parto distocico en perra​s

Traducción de Greer, 2014. Canine neonatology and reproductive. 

Periodo post-Parto en la hembra


El examen mínimo para la perra debe ser un examen físico que incluya porcentaje de deshidratación, mucosas
color y relleno de la membrana, temperatura rectal, palpación abdominal para fetos retenidos, carácter de flujo vaginal, y evaluación de las glándulas mamarias para determinar el carácter y la cantidad de calostro/ leche. Si hay alguna duda con respecto a la palpación uterina, por ejemplo, si la perra es de cuerpo grueso o el útero que se contrae no se puede distinguir de la(s) cría(s) retenida(s), una radiografía abdominal lateral se debe tomar para confirmar que la perra ha completado su entrega (Greer, 2014).


Descubre más

  
Imagen 14.2 Perra recién parida con sus cachorros. Imagen obtenida en Clínica Hospital Veterinaria Tepotzotlán. Méx.