Práctica VI.

Pruebas de detección de estro

Responsable Grisha Mvz
Última actualización 02/12/2023
Tiempo de finalización 45 minutos
Miembros 1
    • Infografía 6.1 Signología del celo
    • Infografía 6.2 Método electrométrico de examen de la secreción cérvico-vaginal
    • Infografía 6.3 Progesterona sérica

Objetivo


El alumno aprenderá por medio de herramientas didácticas, distintas técnicas para la detección del estro y de la ovulación en perras y gatas.


Imagen 6.1 extendido de muestra en laminilla para citología vaginal exfoliativa en perra. Imagen adquirida en Clínica Veterinaria Carbajal. Teoloyucan, México.

Generalidades


Determinar erroneamente el momento óptimo de servicio (tanto natural como artificial) es uno de los factores de infertilidad, porque determina la fertilidad (Hewitt & England, 2000; Allen, 2002; England & Concannon, 2002; Davidson, 2007; Pardo-Carmona et al., 2011; Karnouhova, 2011; Labib et al., 2018). El ciclo sexual en perras se manifiesta fisiológicamente por variaciones significativas que pueden ser percibidas como patología. Hay casos en que, durante el estro fisiológico, las perras no quedan gestantes, lo que puede ser un problema significativo. De hecho, más del 40% de los problemas relacionados con la fertilidad de las hembras reproductoras se deben a imprecisión en la determinación del momento de la inseminación (Zoldag et al., 1993; Derkach, 2011; Karnouhova, 2011).


Es importante programar el día de la ovulación en la perra, especialmente cuando se usa semen congelado. En ocasiones los signos clínicos (edema vulvar, aspecto de secreción vulvar) o técnicas clínicas (citología vaginal, endoscopia vaginal) utilizados para detectar la<l ovulación en la perra no son lo suficientemente precisos (Lévy, 2007).

Imagen 6.2. Gato persia adulto. Imagen adquirida en Hospital Veterinaria UltraVet. Santiago de Querétaro, México.

Pruebas

Signología y comportamiento


Citología Vaginal


Detector de ovulación




Progesterona sérica



Manual de detector de celos DRAMINSKY